4 de setembre del 2009

Desalojo de las comunidades 8 de Agosto y Dulce Flor en el Municipio de Panzós, Alta Verapaz


El pasado 02 de septiembre fueron desalojadas 11 familias de la comunidad 8 de Agosto y 27 familias de la comunidad Bella Flor. Las comunidades se encuentran a unos dos kilómetros de la cabecera Municipal de Panzos.


En el operativo participaron aproximadamente 50 patrullas de la Policia Nacional Civil, un camión con soldados, una cuadrilla de trabajadores y seguridad privada de la Empresa Chavil Utzaj, agentes del Ministerio Público, Personal de la PDH, supuesto propietario de la finca donde está asentada la comunidad Bella Flor, el director regional del ICTA en Cobán y Personal de Secretaria de Asuntos Agrarios.


En la Comunidad Bella Flor les dieron unos minutos para retirar sus cosas, posteriormente procedieron a destruir las casas y los cultivos de milpa que se estiman en 40 manzanas de mazorca y elote, 100 manzanas de arroz a punto de cosechar, 50 manzanas de ocra y 15 manzanas de frijol; los cultivos de chile que suman 25 cuerdas tambien fueron destruidos. La milpa fue saqueada por la cuadrilla de trabajadores y la Policía Nacional al igual que 10 bicicletas, herramientas de trabajo como machetes azadones, hachas entre otras.


Durante la tarde y noche se realizaban disparos en contra de las personas que se quedaron a orillas de la carretera al no tener ningún otro sitio donde resguardarse, con la intención de intimidar a los pobladores. Al día siguiente 03 09 09 continuó el hostigamiento contra la comunidad al punto que una familia se encontraba escondida en terrenos de otra comunidad por temor de salir y ser atacadas, otros miembros de la comunidad a escondidas les llevaban alimento. El lugar esta constantemente vigilado por la policía y el supuesto dueño de la finca, quien después de desalojara a la comunidad entregó el terreno a la Empresa Chavil Utzaj.


En la comunidad 8 de agosto la policía intentó realizar las mismas acciones, destruyeron las viviendas e igualmente les despojaron las herramientas de trabajo no logrando destruir los cultivos dado que hubo un acuerdo donde el ICTA daba un plazo hasta de 45 días para retirar los cultivos que consisten en 3 manzanas de arroz, 30 manzanas de milpa entre mazorca y elote, 8 manzanas de ocra, 2 tareas de chile en cosecha y 3 tareas de plantación de plátano, las cuales constituyen su bases alimentarias y de ingresos. En esta misma acción de desalojo hubo un intentó de agredir sexualmente a una adolescente de 15 años por parte de tres elementos de la Policía Nacional, cuando se encontraba en su vivienda resguardando sus pertenencias, la intención no fue consumada ya que la adolescente logró pedir ayuda obligando a los policías e incorporarse al grueso de elementos.


El personal del PDH no realizó ninguna acción a fin de que tanto la integridad física, pertenencias, los cultivos de la población fueran destruidos.


El día 03 de septiembre fueron intimidados por elementos de la policía nacional civil dos personas miembros de CONIC, igualmente han sido intimidados los dirigentes de las comunidades a través de amenzas de colocarles drogas para acusarlos y poder encerrarlos.


La destrucción de los cultivos atenta directamente contra el derecho a la vida y el derecho humano a la alimentación dado que las comunidades desalojadas son comunidades campesinas e indígenas queqchíes exigiendo el derecho a la vida digna.


Los desalojos constituyen la forma violenta en que, las empresas en contubernio con las instituciones del Estado, tratan o intentan resolver la problemática agraria. El uso de la fuerza excesiva para desalojar a las comunidades campesinas no se equipara a la respuesta del estado tanto a la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico o la solicitud de la población de la fuerza pública cuando se le requiere, lo que demuestra que en el Municipio de Panzós las diferentes instancias del Estado y las empresas con intereses oligárquicos y transnacionales.


NO MAS TIERRAS CAMPESINAS A LA CAÑA Y LA PALMA


Comité de Unidad Campesina (CUC)

27 d’agost del 2009

Asesinato de dirigente en Retalhuleu


Hoy, a tempranas horas de la mañana, en el marco de una evidente emboscada, fuerzas oscuras dieron muerte a tiros a nuestro compañero Armando Hernández, líder comunitario de la Aldea Las Pilas, Retalhuleu y miembro activo de CODECA.

Cerca de las 6 de la mañana un sicario, quien se movilizaba en un camión verde, marca Hino, llegó hasta la casa de Armando para pedirle que abriera un portón. Al llegar Armando al lugar, fue atacado a tiros por un número no conocido de criminales, quienes le dieron muerte con saña. Su familia, mientras desayunaba, escuchó los disparos.

Un mes atrás, el 24 de Julio, Armando, al frente de su Comunidad, dirigió a su pueblo en la toma de carretera que se realizó en El Zarco. Allí, junto a su hija, fue tomado prisionero por las fuerzas de policía que una vez más, en esa fecha, atacaron a la población. A Armando lo sometieron a tortura, lo patearon, le cayeron a golpes e insultos, exigiéndole que diera el nombre de quienes dirigieron la acción en Retalhuleu y en todo el país. Además, lo amenazaron de muerte si seguía al frente de las luchas de su Comunidad.

Este nuevo asesinato perpetrado en contra de un dirigente debe ubicarse como un hecho más de represión salvaje, que forma parte de una creciente e incesante campaña que pretende castrar la voluntad de lucha del pueblo.

Demandamos a las autoridades actuar de inmediato para esclarecer el hecho y dar con los autores intelectuales y materiales de este crimen.

Es preciso que la CICIG tome cartas en este asunto, a efectos de identificar y lograr que se aplique la justicia contra esas gavillas sembradoras de sangre y de luto.

Son bandas criminales amparadas bajo la sombra nefasta de sectores minoritarios pero poderosos, a las que no les tiembla el pulso para segar las vidas de dirigentes populares.

No es posible que en nuestro país siga reinando la impunidad para los asesinos, mientras se ofrece represión y cárcel para quienes se atreven a levantar la voz ante tantas injusticias, como la hambruna manifiesta y evidente; las estafas constantes de Unión FENOSA; el desabastecimiento del sistema de salud o la pretensión de las derechas de cambiar la actual Constitución por otra cortada al gusto de sus egoístas intereses. Contra estos temas protestaba nuestro Compañero Armando el día que lo hicieron prisionero y lo torturaron, y contra los mismos seguía levantando valientemente su voz el día que los enemigos del pueblo le dieron muerte. Nunca lo doblegaron.

No es posible que las fuerzas de seguridad, llamadas a proteger a la población, sigan siendo usadas con prontitud para reprimir al pueblo, mientras se deja en libertad de actuación a los grupos paramilitares y a las gavillas de criminales que a diario siembran terror a lo largo y ancho del país.

La impunidad debe cesar.

Los crímenes contra dirigentes populares deben cesar.

¡Compañero Armando Hernández, PRESENTE!
La Lucha sigue!

Frente Nacional de Lucha.

Incendian sede de Grupo de Apoyo Mutuo en Sololá


El pasado 02 de agosto del año en curso, personas desconocidas irrumpieron en horas de la madrugada, en la sede de la Asociación de Mujeres y Agricultores de Concepción Sololá, afiliada al Grupo de Apoyo Mutuo -GAM-, desconocemos el objetivo del allanamiento, porque los perpetradores luego de permanecer en su interior prendiendo fuego a las instalaciones, causando grandes pérdidas y temor entre las personas integrantes y afiliadas a dicha asociación.
Según Antolino Sequec, Líder comunitario de dicha asociación, los hechos se dieron alrededor de la una de la madrugada. Los vecinos alertaron a las autoridades y cuerpo de bomberos, cuando se percataron del incendio. El reporte de la Policía Nacional Civil, establece que se utilizaron bombas caseras accionadas con gasolina.


Una de las actividades de la Asociación es el de impulsar procesos de auditoría social dirigidos hacia la municipalidad de la localidad, este proceso consiste en trabajar directamente con las autoridades ediles, hacer propuestas y capacitar a la población, sobre la forma en que se debe monitorear la ejecución del presupuesto.


La sede de la Asociación de Mujeres y Agricultores funciona hace más de trece años, durante este tiempo se ha promovido la participación de la mujer en actividades comunitarias, promoviendo el desarrollo para el municipio, la cual se encuentra en la actualidad conformada por 1,672 familias, que participan activamente en los diversos proyectos de sostenibilidad comunitaria, Auditoria Municipal, y defensoría de Derechos Humanos que emprended esta sede en el departamento de Sololá.


Con este atentado se ha causado daño por un estimado de al menos doscientos cincuenta mil quetzales.


El GAM considera que esta agresión contra una asociación social municipal, no puede quedar en la impunidad. Es importante que se realice una profunda investigación, que permita determinar el móvil, así como la identidad de los perpetradores.


Asimismo, el GAM realizará las denuncias internacionales, a fin de que se tenga conocimiento mundial sobre este atentado a una organización de derechos humanos.

Grupo de Apoyo Mútuo (GAM)

18 d’agost del 2009

Un batallón de antimotines para desalojar 27 familias campesinas


El día de hoy a eso de las 10:30 horas un contingente de 400 antimotines, 40 soldados, 50 trabajadores de otra finca con la participación de los señores: Erwin y Antonio Estrada supuestos propietarios quienes, iban vestidos con uniformes de la PNC, desalojaron a 27 familias de la Finca Dolores, Cobán Alta Verapaz.


Las fuerzas de seguridad arrasaron con todo lo que encontraron a su paso cortando con machetes extensiones de milpa, frijol y con motosierras destruyeron las humildes viviendas por parte del ejército represivo que se ha fortalecido para defender los intereses de unos pocos y que sigue manteniendo bajo su dominio a la mayoría de guatemaltecos .


Con estas acciones, se pone en entre dicho la voluntad del gobierno central en encontrar solución a los conflictos de tierra y en el marco de la política de desarrollo integral. Una vez mas el Estado de Guatemala vuelve a violentar el proceso de dialogo para la búsqueda de soluciones pacíficas entre finqueros y campesinos.


ANTE ESTA SITUACIÓN:


  • Exigimos al Organismo Judicial, Ministerio Publico y al Ministerio de Gobernación que aclaren estos tipos de abusos y desalojos ilegales contra comunidades indígenas y campesinas que luchan por un pedazo de tierra.

  • Exigimos la intervención de la Secretaría de Asuntos Agrarios, para la resolución de estos conflictos, la reinstalación de las familias y el resarcimiento de los daños causados.

  • A las organizaciones hermanas, de derechos humanos y comunidades mayas y campesina a fortalecer nuestra organización para la defensa de la madre tierra y el territorio.

El Comité de Unidad Campesina –CUC-, Exige al Gobierno de la República: girar órdenes precisas a donde corresponda para suspender desalojos, persecuciones y órdenes de captura contra familias indígenas y campesinas de la región de Verapaz, para no seguir afectando más la crisis alimentaria. Exigimos un dialogo incluyente y responsable para encontrar soluciones viables a la problemática agraria de nuestro país.



Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo de las y los trabajadores del Campo

COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA –CUC– MIEMBRO DE CNOC, WAQIB’ KEJ, CLOC Y LA VIA CAMPESINA

10 d’agost del 2009

Ejecución extrajudicial de Alonso Domingo, dirigente del Comité de Víctimas de la Represión Estatal durante el enfrentamiento armado


URNG/MAIZ, por este medio comunica a la militancia, al pueblo de Guatemala y a la comunidad internacional, que el día 09 del corriente mes fue detenido el Compañero ALONSO DOMINGO por agentes de la Policía Nacional Civil en el departamento de Huehuetenango. El día de hoy cuando iba a ser trasladado del centro de detención para las diligencias correspondientes, el compañero falleció súbitamente.


Este hecho, hasta que no se demuestre lo contrario se corresponde con ejecución extrajudicial, ya que hay testigos que dan fe de que el compañero a las primeras horas de su detención se encontraba en el goce de sus facultades físicas y mentales.


El compañero Alonso Domingo, originario de San Idelfonso Ixtahuacán del Departamento de Huehuetenango, participó en las elecciones generales recién pasadas como candidato a diputado por el distrito electoral de ese departamento. Actualmente se desempeñaba como directivo del Comité de Víctimas de la represión estatal durante el enfrentamiento armado finalizado en 1996.
URNG/MAIZ. Por este medio al condenar este hecho criminal, expresa a la familia del compañero sus más altas muestras de dolor y solidaridad. A la militancia del partido le indica que en medio de sus posibilidades participe en las honras fúnebres para el compañero, y a su vez exprese su solidaridad con la familia Domingo.


A las autoridades del sistema de judicial, exige la investigación responsable y profunda de este caso, para que se castigue a los responsables de esta ejecución extrajudicial.


COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

16 de juliol del 2009

Proclama por la defensa de la madre tierra, el territorio y por la construcción del buen vivir


13 y 14 de julio. Movilizaciones por la defensa de la tierra.

Las comunidades y organizaciones en diferentes regiones del país nos estamos manifestando porque cada día que pasa, las empresas nacionales y extranjeras nos están arrebatando la Madre Tierra, el agua y demás recursos que necesitamos para vivir.

La siembra de caña y palma africana nos está quitando la tierra para sembrar nuestro maíz y nos arrebatan el agua para nuestras comunidades. Las empresas mineras, cementeras y petroleras contaminan el agua y nos sacan de nuestros territorios; las grandes hidroeléctricas como la de Xalalá y otras, inundan nuestras comunidades y nos desalojan de los lugares donde nuestras comunidades y nuestros antepasados hemos vivido. Los lugares que siempre hemos cuidado ahora son declaradas áreas protegidas, nos desalojan y se las entregan a empresas para que hagan negocio con ellas.

Cuando defendemos a nuestra Madre Tierra y nuestros derechos, nos acusan de terroristas, de invasores, de delincuentes o de desestabilizadores, acusaciones que son divulgadas por los medios de comunicación al servicio de los empresarios; giran ordenes de captura en nuestra contra, lanzan cientos de policías y soldados para perseguirnos y nos meten a la cárcel como ha sucedido con Abelardo Curup, Faustino Camey, Porfirio Díaz, Efraín Díaz y Ramiro Choc, que son los Presos Políticos de este Estado que deja libre al corrupto, a los políticos y empresarios ladrones, a los grandes narcotraficantes, pero persigue a los pobres que reclaman sus derechos

Muchas veces hemos elevado nuestra voz en nuestras comunidades para pedir, demandar y exigir que ¡ YA BASTA ! que ya no queremos más despojos; que no estamos dispuestos a entregar los bienes de la Madre Naturaleza a un grupito de empresas para que se enriquezcan y nos dejen los ríos, los nacimientos de agua y el suelo contaminado; que tenemos dignidad y no nos vendemos. Pero ante nuestro clamor hemos encontrado oídos sordos de los poderosos, de los gobiernos y más aún, de las empresas nacionales y extranjeras.

Por eso en este día, queremos hacer llegar nuestra palabra a nuestros hermanos y hermanas del campo y las ciudades para decirles que nuestro clamor y nuestra lucha es por la Vida y la Dignidad, no solo de nosotras y nosotros, sino por la Vida y la Dignidad de todas y todos los guatemaltecos. Porque el agua, los bosques, ríos, lagos, plantas, animales que hemos cuidado nosotros y nuestros antepasados son para estás y las futuras generaciones, pero ahora, cada vez más, las empresas nacionales y extranjeras se están adueñando de todo eso.

A las mujeres y los hombres del campo y las ciudades venimos a decirles que digan con nosotras y nosotros que ¡YA BASTA!, que no queremos que pasen encima de nuestras decisiones y que se respeten la voz que hemos expresado en las Consultas Comunitarias y que con toda claridad ha dicho: No más empresas mineras que únicamente saquean nuestra Madre Naturaleza.

Pedimos que se unan a nuestra voz de rechazo y condena a las políticas de militarización, represión y criminalización de nuestras comunidades y que termine la persecución de hermanos, hermanas que han resistido a la imposición de empresas nacionales y transnacionales saqueadoras de la Madre Tierra.

Queremos que escuchen nuestra palabra y nuestro pensamiento y junto a nosotras y nosotros exijamos el retiro inmediato de la cementera de “Cementos Progresos” del territorio de San Juan Sacatepéquez; del “Proyecto Minero Marlín” en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos; que se suspendan las licencias de explotación minera de la empresa Guatemala Cooper S.A. en las Montañas de Santa María Xalapán, Jalapa y en muchos otros lugares donde sin nuestro conocimiento municipalidades o funcionarios de gobierno están entregando nuestro territorio y nuestros recursos.

Hermanos y hermanas del campo y las ciudades, unámonos para rechazar las intenciones del Congreso de la República de beneficiar a las empresas nacionales y extranjeras por medio de la reformas de la ley de Minería y la Ley de Aprovechamiento y manejo sostenible de los Recursos Hídricos; exijamos el retiro de las empresas mineras, cementeras, hidroeléctricas y petroleras que operan en las diferentes regiones y la anulación de cualquier ley o licencia que les permita a las empresas contaminar, despojarnos de nuestros territorios o pasar por encima de nuestra voluntad.

Es necesario una transformación profunda del Estado y las leyes donde la principal guía sean los derechos de los pueblos y las personas, así como la relación armónica con nuestra Madre Naturaleza que nos permita un buen vivir y no las medidas como las que está impulsando el grupo Proreforma, que con un barniz de supuesta participación, que hará más excluyentes y antidemocrático éste Estado.

Nuestro corazón y solidaridad está con el Pueblo Hondureño que ha desarrollado combativas jornadas de lucha y resistencia ante el golpe de estado y la represión desatada por los militares, en complicidad con la oligarquía y los políticos de derecha. Los Pueblos de Latinoamérica y El Caribe debemos unir y coordinar nuestras fuerzas para que en Honduras y cualquier otro país, incluyendo Guatemala, queden clausurados para siempre los golpes de estado.

Nuestro caminar y nuestra voz se alza en esta ocasión por la defensa de la Madre Tierra y el Territorio y por la construcción del Buen Vivir, por eso junto a nosotras y nosotros digamos:

¡ SÍ A LA JUSTICIA, LA VIDA Y LA DIGNIDAD ¡

Comunidades de San Juan Sacatepéquez, Comunidades de Zona Reina del Ixcán
Comunidades Q’eqchís de Encuentro Campesino, Livingston Izabal
Consejo de Pueblos de Occidente,
Comunidades Xinkas de Santa María Xalapan
Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej,
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas – CNOC -
Comité de Unidad Campesina – CUC -

4 de juliol del 2009

Article a Rebelion: Argumentos de derecho constitucional primario para una oligarquía golpista primaria


Aquest és un article molt interessant publicat a Rebelion per Francisco Palacios, professor de Dret constitucional de la Universitat de Zaragoza, on desmunta la campanya d'intoxicació dels colpistes hondurenys.


"Existe una casi sospechosa unanimidad en condenar la factura del golpe de Estado en Honduras. Esta actitud viene facilitada por la nueva estrategia de la presidencia estadounidense.


Por otro lado, la mayoría de esos mismos gobiernos, grupos económicos y grupos mediáticos no dejan de considerar, e incluso de avalar, los argumentos que dieron lugar a ese mismo golpe. No dejan de deslizar numerosas sombras de sospecha sobre el comportamiento jurídico-constitucional del presidente Zelaya. En definitiva tratan de presentarlo como un presidente autoritario, institucionalmente indecoroso. En un juego siniestro de mimetismos con los presidentes Chávez, Morales, Ortega o Correa.


El argumento y la matriz mediática siempre son los mismos: no son demócratas, intentan generar un modelo constitucional no homologable y recurren a instrumentos jurídica y políticamente pérfidos. Sin embargo la cuestión tiene premisas contrarias. Historia, teoría, ideología y premisas constitucionales contrarias."





28 de juny del 2009

Condemnes al cop d'estat d'Hondures

URNG-MAIZ contra el golpe de estado en Honduras

La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Movimiento Amplio de Izquierda, URNG-MAIZ, ante los acontecimientos que están sucediendo en la hermana Republica de Honduras declara: Condena enérgicamente el golpe de estado al gobierno legítimamente constituido del presidente José Manuel Zelaya Rosales perpetrado por la cúpula militar de las fuerzas armadas y sectores de la oligarquía hondureña, mediante el secuestro y la expulsión del país del Presidente Zelaya.
Exige a las autoridades de los otros poderes del Estado y a las Fuerzas Armadas respetar la institucionalidad y el Estado de Derecho, y a la restitución inmediata del Presidente Zelaya con plenas funciones, así como la integridad física de la Canciller Patricia Rodas y del Cuerpo Diplomático acreditado en dicho país.
Llama a los pueblos del mundo y a los organismos internacionales, particularmente a la ONU, OEA, ALBA, UNASUR, SICA a rechazar el rompimiento del orden constitucional en Honduras y en cualquier país , que significaría un retroceso en la democracia de nuestros países y el regreso a los oscuros tiempos del golpismo en la región. A exigirle a las Fuerzas golpistas a retraerse de sus espurios propósitos y al inmediato retorno a la Institucionalidad Democrática y del presidente Zelaya se solidariza con el gobierno del Presidente Zelaya, con el pueblo hondureño y sus organizaciones sociales y políticas instándolos a continuar y profundizar la lucha y las movilizaciones sociales por la defensa de la democracia y el estado de derecho.
Insta y convoca al pueblo de Guatemala, a las organizaciones sociales y políticas a manifestar, condenar y rechazar este hecho en contra de la democracia latinoamericana y que tiene antecedentes nefastos para la población guatemalteca.
Llama a nuestra militancia a estar vigilante en el desarrollo de esta situación y a participar activa y solidariamente en apoyo al pueblo hondureño y sus autoridades legitimas.

Comité Ejecutivo NacionalUnidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
Movimiento Amplio de Izquierda

Guatemala, 28 de Junio de 2009

NO AL GOLPE MILITAR Y DE GRUPOS DE ÉLITE EN HONDURAS
COLECTIVO CENTROAMERICA POR EL DIALOGO -CAD-


Centro América para el Diálogo –CAD-, es una expresión social centroamericana, con representaciones sociales de todos los países de la región, nos estamos pronunciando en total solidaridad con los movimientos y organizaciones sociales de Honduras, con el pueblo hondureño, por la situación de gravedad que vive Honduras tras el repudiado e inaceptable golpe de Estado dirigido por grupos de poder económico y político, así como el ejército de ese país. No podemos permitir volver a la historia reciente de golpes de Estado en Centro América.

No podemos permitir que grupos de poder violenten la institucionalidad y el Estado de Derecho de nuestros pueblos. No podemos permitir la flagrante violación a los derechos humanos que están sufriendo autoridades democráticamente electas en Honduras. No podemos permitir que lo que está pasando en Honduras, pueda ser el preludio de prácticas en otros países de la región por violentar su institucionalidad y la democracia por parte de grupos de élite de poder.

Por lo anterior, el CAD se manifiesta demandando:

  • Exigir a los gobiernos del mundo y a las instituciones internacionales para que se pronuncien y demanden condenar el golpe de Estado y demandar el respeto a la institucionalidad y a la democracia en Honduras.
  • Que la institucionalidad violentada por la fuerza militar, vuela a su normalidad y se restituyan las instituciones de gobierno y sus funcionarios democráticamente electos.
  • Que se respeten los derechos humanos y la integridad física de toda la población y organizaciones sociales que están en este momento más determinadas que nunca por hacer garantizar el Estado de Derecho en Honduras.
  • A los pueblos centroamericanos, el llamado a no permitir que el pasado reciente de terror, muerte, represión política y golpes de Estado promovidos por parte de sectores conservadores de los ejércitos y grupos de poder de élite vuelvan a sucederse en nuestros países.
  • Nuestro respaldo político y solidario para los movimientos y organizaciones sociales que están actuando por que Honduras vuelva al Estado de Derecho y a la institucionalidad democráticamente elegida por el pueblo hondureño y a sus acciones de manifestación por retornar a la normalidad en Honduras.
  • Los movimientos sociales centroamericanos reiteramos nuestra solidaridad y hacemos propia la lucha del pueblo hondureño por sus esfuerzos en construir sociedades más justas y democráticas en nuestros países.

Coalición Hondureña de Acción Ciudadana (CHAAC), CAD-HondurasColectivo de Organizaciones Sociales (COS),CAD-GuatemalaForo de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Resistencia (MPR-12), CAD-El SalvadorCoordinadora Civil (CC), CAD-NicaraguaRed Costarricense de Control Ciudadano (RCC), CAD-Costa RicaAlternativa Patriótica Popular (APP), CAD-Panamá

Consulta també el Blog del Frente Nacional de Lucha
També al web de: www.hablahonduras.com

26 de juny del 2009

A un año de la 1a declaración de inocencia de Ramiro Choc

Carta pública al presidente de la República de GuatemalaCopia al Procurador de los Derechos Humanos - PDH
Presidente Álvaro Colom,
En el día de hoy, 26 de Junio, se cumplió un año de que el compañero q'eqchi Ramiro Choc, preso político que el Estado de Guatemala mantiene secuestrado, declaró su inocencia en el Organismo Judicial de Puerto Barrios, Izabal, Guatemala. El único delito que cometió Ramiro Choc fue el de defender los derechos de los pueblos indígenas en contra del saqueo que pretenden hacer las multinacionales en complicidad con la oligarquía. Luchar por el derecho histórico y respeto a la madre tierra no es delito, si no mas bien un deber, que solo las comunidades indígenas respetan y ya lo han demostrado, al contrario de algunos que tienen sus chalets en áreas protegidas y nadie les dice nada.
En el juicio en donde se condenó a nuestro compañero a 8 años de cárcel inconmutables, miembros de organizaciones nacionales e internacionales pudimos ver como se fue montando el escenario propicio para dar ese veredicto. También fuimos testigos de como el poder judicial de Puerto Barrios condenó a una persona sin una sola prueba del delito por el cual fue acusado, fue una verdadera vergüenza.
El estado de Guatemala ratificó el Convenio 169 de la OIT en el año 1996, el cual avala el trabajo del compañero Ramiro Choc y de las comunidades, mientras que el Estado no lo respeta, y lo viola constantemente, al igual que los Acuerdos de paz, también firmados en 1996.
A más de un año de su secuestro, EXIGIMOS la libertad inmediata de Ramiro Choc, por la vía política, ya que él es un preso político, y así se lo estamos haciendo saber a la comunidad internacional, y así lo entiende la comunidad internacional.Les recordamos que llevamos ya más de 500 firmas de organizaciones sociales y personas individuales quienes adhirieron a la campaña internacional para la liberación de Ramiro Choc. Llevamos también más de un año realizando manifestaciones y meetings para exigir la libertad de los presos políticos que mantiene secuestrados el Estado de Guatemala.
El mundo sigue atento al caso de Ramiro Choc, esperamos su pronta liberación, los saludamos atentamente, las organizaciones internacionales abajo firmantes.

¡EXIGIMOS LA LIBERTAD INMEDIATA DEL COMPAÑERO RAMIRO CHOC!

3 de juny del 2009

Guatemala en su laberinto


Desde que el día 10 de mayo fue asesinado el abogado Rodrigo Rosenberg y el 11 fue divulgado por los grandes medios masivos de comunicación el video que había dejado filmado antes de morir, la situación de Guatemala se ha mostrado aún más compleja de lo que ya era. Para descifrarla hace falta tener en cuenta varios hilos que, como con el mítico ovillo que Ariadna entregó a Teseo para librarse del Minotauro y escapar del laberinto, se entrecruzan en Guatemala en un auténtico laberinto cuyo itinerario de salida no es fácil de vislumbrar.


Primer hilo: La disputa entre los capitales del CACIF y los cooperativistas

El segundo hilo: La potencia financiera de BANRURAL y las aspiraciones presidenciales de Sandra Torres de Colom.

El tercer hilo: ¿Manipulación del dolor del abogado Rosenberg?

El cuarto hilo: El interés por frustrar la candidatura presidencial de Sandra de Colom.

El quinto hilo: la presencia de dos conspiradores en las últimas horas de Rosenberg

El sexto hilo: la epidemia de amenazas de muerte

El séptimo hilo: los grupos juveniles de oposición y su evolución

El octavo hilo: el DIFÍCIL papel de la CICIG

El noveno hilo: el deterioro de la institucionalidad guatemalteca

El contexto del caso: la incidencia de la crisis económica global en Guatemala

El modelo político: un Estado débil al servicio de una gran empresa privada

La cultura de la violencia y la invasión del narcotráfico




3 de juny de 2009


Juan Hernández Pico

Article publicat a ADITAL