26 de juliol de 2012
Dividir y vencer en la tierra del oro
Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.
Fraukedecoodt
Sigue leyendo
¿De qué tendrán miedo?... Desde la consulta comunitaria a la inconstitucionalidad de la ley de minería
Un hilo fuerte, solido, espeso conecta el movimiento de las consultas comunitarias a la acción de inconstitucionalidad general y total de la ley de minería expuesta el 20 de Julio del 2012.
Este hilo es formado por la lucha del pueblo Maya, por la voz de sus líderes y lideresas, por su voluntad expresada en más de 60 consultas comunitarias. En cada uno de estos eventos se ha subrayado la necesidad de eliminar la ley de minería. Esta necesidad se manifestó aun mas fuerte durante la visita del Relator especial para la situación y libertades fundamentales de los pueblos indígenas de la ONU, el profesor James Anaya el 17 de Junio 2010 a Zaculeu (Huehuetenango), antigua capital del imperio Maya Mam, donde el relator habló sobre la obligación del Estado Guatemalteco de respetar los convenios internacionales ratificados. Desde Zaculeu y aun antes desde la idea del pueblo de eliminar una de las causas máximas del saqueo de sus tierras y territorios, la comisión jurídica del CPO empezó a analizar la ley de minería, con el fin de encontrar la figura jurídica que podría permitir la expulsión de dicha ley del ordenamiento jurídico nacional.
Prensa Libre
18 de juliol de 2012
Condena a Goldcorp
Video resumen del Tribunal Público Internacional de Salud celebrado este 14 y 15 julio 2012
Condena a Goldcorp
Tribunal Popular Internacional de Salud
Condena a Goldcorp
Tribunal Popular Internacional de Salud
Condena a Goldcorp por violaciones a los derechos humanos, daños a la salud y contaminación del medioambiente
El Tribunal Popular Internacional de Salud llegó a su fin hoy poco después de la lectura de la deliberación final de los jueces. Los jueces resumieron los testimonios de los tres caso en contra del Goldcorp que habían oído en el día anterior sobre los problemas de la salud, problemas reproductivos aumentados, la contaminación del medio ambiente y la falta de consentimiento, así como los impactos psicológicos de la división de la comunidad y la criminalización de la de la disidencia y la salud colectiva de la comunidad respecto a temas como la adicción, un aumento de las enfermedades de transmisión sexual y la violencia de género.
El distinguido panel emitió un veredicto de culpabilidad a Goldcorp, los gobiernos de Honduras, Guatemala y México, así como el gobierno de Canadá en apoyar y promover de diversas maneras las inversiones mineras irresponsables en Mesoamérica
Por tanto atendiendo a los principios considerados más arriba, condenamos las actuaciones de la empresa Goldcorp en sus proyectos ubicados en Honduras, Guatemala y México por ser consideradas altamente dañinas para la salud y la calidad de vida, la calidad ambiental, y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y campesinas afectadas.
Después del veredicto, los jueces leyeron las recomendaciones a las comunidades y las demandas de Goldcorp y de los Estados (nacional, los gobiernos departamentales, estatales y municipales).
Comunicado de M4 sobre el Tribunal Popular Internacional de Salud
Carta de solidaridad con los pueblos afectados por la minería
Fotos y videos de testimonios
Más información en: Tribunal Popular Internacional de Salud
9 de juliol de 2012
Otro hecho criminal enluta a los salubristas del Sindicato Nacional de los trabajadores de Salud de Guatemala
Un nuevo hecho criminal enluta a los salubristas del Sindicato Nacional de los trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) afiliado a la Internacional de Servicios Publicos (ISP)
MELVY LIZETH CAMEY ROJAS, Secretaria Vocal de la Filial Departamental de Santa Rosa del Área Comunitaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala –SNTSG-, quien se encuentra gravemente herida, en este hecho las balas criminales terminaron con la vida del ABOGADO RICARDO MORATAYA, acción cometido cobardemente dentro del Centro de Salud del Municipio de Chiquimulilla Santa Rosa, cuando eran las 11 de la mañana hombres fuertemente armados dispararon en contra de la Compañera Melvy Lizeth Camey Rojas dirigenta del SNTSG y del FNL.
Frente Nacional de Lucha
Subscriure's a:
Missatges (Atom)